Restos del pecio Yolanda de Ras Mohammed. Imagen de Nataraj Metz
El Yolanda o Jolanda, como en realidad se llama, era un carguero chipriota de 72 metros de eslora que se dirigía de El Pireo a Aqaba cuando sufrió el accidente que finalmente llevaría sus restos a más de 150 metros de profundidad.
El Yolanda iba cargado con lavabos, retretes, bañeras, un BMW 320 (al parecer perteneciente al capitán), planchas de aluminio, láminas de plástico y envases de diferentes productos cuando, el 1 de abril 1981, durante una fuerte tormenta, quedó atrapado al sur de la punta de la península de Ras Mohammed, norte del Mar Rojo.
En Fordivers.com trabajamos con agencias de viajes de buceo especializadas en el Mar Rojo y hemos reunido sus ofertas para ti. ¿Quieres verlas y solicitar más información de las que te interesen? |
Tras cuatro días encallado rodó sobre su costado de babor inundando la proa y levantando la popa. El pecio se mantuvo en esa posición durante cuatro años, hasta que en 1985 los amarres que lo aseguraban se partieron y el barco se deslizó al fondo del arrecife, dejando por el camino algo de carga que transportaba. El Yolanda da hoy nombre a un precioso arrecife donde podemos bucear entre esos restos.
Inmersión en Yolanda Reef, donde podemos apreciar los restos de la carga esparcidos por el arrecife
Un grupo de expertos buceadores consiguió descubrir el pecio que descansa entre los 145 y los 200 metros de profundidad. Obviamente un espectáculo que sólo unos pocos buceadores verá jamás... o por lo menos de momento. Lo que muchos buceadores se refieren como "los restos del Yolanda" es sólo parte de la carga que queda en el arrecife, entre los 10 y los 30 metros de profundidad.
El Umbria | El Giannis D | El Thistlegorm |
![]() |
![]() |
![]() |
Entrada: Embarcacion
Dificultad: Avanzado
Profundidad media: 160
Profundidad máxima: 200
Sharm el-Seikh, Sharm el-Seikh
Egipto